Tras la gran cantidad de horas que hemos pasado en nuestras casas a raíz del confinamiento, muchos somos los que nos hemos dado cuenta de que nuestra casa necesita una serie de mejoras para adaptarse a los estándares actuales.
Así, contar con un hogar sostenible es, en la actualidad, una de las demandas más importantes que reciben las empresas de reformas, tal y como nos recuerdan los amigos de Geneo y es que cada vez estamos más concienciados con el ahorro energético y con que estamos viviendo un nuevo tiempo en el que tenemos que empezar a cuidar nuestro planeta. Si bien es cierto que esto ya lo deberíamos de haber empezado a hacer hace años, la realidad es que es ahora cuando nos damos cuenta realmente de la importancia que tiene. Por ello, entre otros consejos importantes, para contar con un hogar más eficiente debemos de intentar seguir los siguientes consejos:
- Aísla bien tu hogar. Cambiar el aislante o añadir uno adicional en techos, suelos o paredes ayuda a impermeabilizar la casa y a que las puertas y ventanas estén correctamente selladas. Así, evitarás corrientes de aire que pueden provocar pérdida continua de energía. Muchas veces, las filtraciones de aire pueden solucionarse de forma sencilla, si las localizamos, tapándolas con silicona o masilla.
- Cambia las ventanas. Apuesta por modelos de doble cristal, doble ventana y carpintería. Sustituye los marcos de aluminio e instala paneles múltiples. Pequeños gestos como bajar las persianas durante la noche (especialmente en invierno) o correr las cortinas para aprovechar al máximo la luz solar también contribuyen a mejorar la eficiencia energética en la vivienda.
- Sustituye tus viejos electrodomésticos por otros más eficientes. La eficiencia energética de la vivienda pasa por consumir el mínimo de energía, y viejos sistemas de aire acondicionado o calefacción no nos ayudan a conseguirlo. Tampoco lo hacen los electrodomésticos antiguos por lo que cuando tengas que sustituir uno, investiga varios modelos para ver cuáles son más eficientes. Además, para que te sea más fácil, actualmente, todos llevan una pegatina en la que se indica su grado de eficiencia energética.
- Coloca sistemas de ahorro de agua. Un consumo sostenible pasa siempre por buscar métodos para ahorrar recursos, como por ejemplo el agua. En la actualidad, existen grifos y cisternas orientadas a este fin. Los sistemas de doble pulsador o descarga parcial son un buen ejemplo. Respecto al tipo de grifos, los monomando en cocina y baños también pueden ayudarnos a gastar menos agua.
- Ahorro de agua caliente y energía. Los calentadores y calderas eficientes regulan la temperatura del agua para ahorrar energía. Por otra parte, aquellos que funcionan por acumulación son más eficientes que los de producción instantánea. En todo caso, el ahorro de agua caliente y energía pasa siempre porque tanto el sistema como las tuberías estén bien aisladas.
- Revisa tus sistemas de climatización. Para obtener el máximo rendimiento de tu calefacción o aire acondicionado, debes aplicar un mantenimiento correcto del sistema. En el caso de los radiadores, conviene purgarlos una vez al año; lo mismo ocurre con el aire acondicionado, cuyos filtros deben cambiarse o limpiarse anualmente.
- Tu casa con la temperatura adecuada. Gran parte del consumo energético del hogar está relacionado con la climatización. Por ello, mantener la calefacción, la caldera o el aire acondicionado en buenas condiciones es muy importante, pero también lo es poner los equipos a la temperatura adecuada. Del mismo modo, colocar válvulas termostáticas evitará pérdidas de calor y hará que tu caldera sea más eficiente mientras que respecto al aire acondicionado, se aconseja fijar una temperatura continua de refrigeración.
- Pequeños cambios de iluminación. La eficiencia energética de la vivienda está vinculada al aprovechamiento de la luz natural. La orientación de la casa o pequeños gestos como apartar las cortinas en las horas de más luz son clave. También el color de las paredes: los tonos claros en techos y paredes absorben mejor la iluminación natural.
¿Qué es una vivienda eficiente?
Una vivienda eficiente es aquella que aprovecha al máximo sus recursos climatológicos y energéticos para hacer un uso racional de la energía reduciendo al máximo su demanda y emitiendo el mínimo de sustancias contaminantes. Así, las características que definen la eficiencia energética de una vivienda son:
- Priorización de las fuentes de energía renovables.
- Reducción de emisiones de CO2 y contaminantes.
- Optimización de los sistemas de calefacción, refrigeración e iluminación.
- Minimización, dentro de lo posible, de la dependencia de medios artificiales.
- Uso de equipos eficientes.
- Apuesta por materiales, terminaciones y técnicas constructivas adecuadas a la climatología.