¿Qué cubre un seguro de hogar?

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Seguro de hogar.

Con independencia de que el seguro de hogar te lo exija el banco para concederte una hipoteca o que tu arrendatario te lo reclame para alquilarte el piso, este seguro es un instrumento útil que protege tu casa de posibles imprevistos y siniestros que pudieran aparecer. Estas son las contingencias que cubren los seguros de hogar.

La gama de seguros del hogar es amplia y variada. Una misma compañía te puede ofrecer diferentes seguros para la casa con distintas coberturas. Los agentes de Viovia, una correduría de seguros de Burgos con más de 35 años de experiencia, indican que lo importante es contratar seguros que cubran los riesgos reales de la vivienda y se adapten a las necesidades de la familia. Si vives en un 5º piso en Almería, de nada te sirve que tu seguro te cubra los daños por inundaciones.

Yo nunca he sido un gran defensor de los seguros, pero recuerdo que en una ocasión me ayudaron bastante. Mis hijos eran pequeños, creo que el niño aún iba a la guardería. Mi pareja de entonces, la madre de los niños, y yo íbamos justos de dinero. El pago de una hipoteca en Barcelona, de un piso que hacía pocos años que habíamos comprado, dos niños pequeños… Lo cierto es que los dos sueldos nos daban lo justo para cubrir gastos e ir tirando. Aquel día trabajaba de tardes. Cuando llegué a casa, a las 10 de la noche, vi que el pasillo estaba ennegrecido, cubierto de hollín. La imagen era dantesca. Por lo visto, en todo el mogollón de bañar a los niños, darles de cenar y acostarlos, se había prendido fuego en la cocina. El fuego se había extendido al pasillo. Mientras la madre iba del baño al comedor, echando un ojo a la niña que estaba en la bañera y al niño que le estaba poniendo el pijama, dejó una sartén en el fuego con figuritas de pescado congeladas. No sabemos exactamente como sucedió, en el momento menos pensado aquel rincón de la casa estaba ardiendo.

Cundió el pánico en la vivienda. Los niños pequeños salieron a la terraza y empezaron a gritar: “socorro, socorro, la casa se está quemando.” Un vecino llamó a los bomberos. En unos minutos ya estaban allí. En poco tiempo controlaron el fuego.

Horas más tarde estaba sentado en el sofá del comedor mientras mi pareja de entonces me relataba lo sucedido. Los niños no podían dormir, los teníamos encima de las piernas como si fueran dos criaturas indefensas. Me levanté y busqué en la carpeta donde guardaba los documentos relativos al piso, el teléfono del seguro. Había que dar parte. No tenía claro que nos fueran a ayudar. El incendio se había producido por un descuido humano. De todos modos, no teníamos nada que perder.

A la mañana siguiente, a eso de las once, antes de que me fuera al trabajo, ya tenía en casa a un perito de la compañía examinando los daños. Estoy bastante agradecido al seguro. Se encargaron de todo. Nos instalaron una campana nueva en la cocina, limpiaron las paredes y pintaron el pasillo. Lo dejaron todo como si no hubiera sucedido nada. Por aquel entonces, cualquier gasto imprevisto hubiera desequilibrado el presupuesto familiar. Descubrí en aquel momento lo realmente útiles que son los seguros de hogar.

Qué cubre un seguro básico de hogar.

Como he dicho antes, dentro del seguro de hogar hay diferentes variedades. Todos los seguros no son iguales. El seguro básico es el elemental. Es como el seguro básico del coche que contratas para que no te multen. Según la web del banco BBVA suelen cubrir las siguientes situaciones:

  • Incendios: Cubren los daños materiales ocasionados por el fuego y el humo.
  • Fenómenos atmosféricos: Cada aseguradora establece unos mínimos a partir de los cuales se responsabilizan de los daños. Puede ser, en caso de inundaciones, una acumulación de agua de 40 o 50 litros por metro cuadrado o los desperfectos ocasionados por vientos que circulen a más de 80 km/h.
  • Daños eléctricos: Reparación de la red eléctrica doméstica y cobertura de desperfectos ocasionados por un fallo eléctrico, por lo general, un cortocircuito o una subida de tensión anormal.
  • Rotura de tuberías y daños de agua: Los seguros se encargan de cubrir los desperfectos ocasionados por una rotura de tuberías o bajante o por una inundación o avería ocasionada en la vivienda de un vecino que ha generado desperfectos en nuestra casa.
  • Robos: Por lo general, los seguros cubren las molestias derivadas de robos que se han producido dentro de la casa como en el exterior. Así, por ejemplo, si nos han robado las llaves, podemos reclamar al seguro el cambio de la cerradura de casa o el abono de la factura del cerrajero para entrar en la vivienda, si no hubiera otra llave de la vivienda. El seguro también se suele encargar de la reposición de documentos como el D.N.I., el carnet de conducir, etc. Respecto a los bienes de la casa, solo los cubre si están expresamente asegurados. Cosa que no suele suceder con el seguro básico.

Es importante tener en cuenta que determinadas situaciones habituales no las cubren estos seguros. Son por ejemplo, la aparición de humedades por condensación o la reparación de la caldera de la calefacción o de cualquier otro electrodoméstico si las averías no están producidas por un accidente previsto en el seguro.

Seguro de hogar a todo riesgo.

Esta es la gama más alta de los seguros de vivienda. Se encuentra en el extremo opuesto al seguro básico.

El comparador de seguros acierto.com diferencia entre los seguros de continente y de contenido.

Los de continente protegen los elementos que configuran la estructura de la vivienda. Nos referimos a los suelos, las paredes, los techos, las instalaciones energéticas, etc. En viviendas unifamiliares pueden proteger tanto el exterior como el interior. Se encargaría de cubrir las reparaciones producidas en los supuestos recogidos en el contrato.

El seguro de contenido, el más contratado por los españoles, protege todos los bienes materiales que se encuentran en la casa y que se vean afectados por siniestros contemplados en el seguro. Nos referimos a muebles, electrodomésticos, aparatos electrónicos e, inclusive, joyas y objetos de valor.

Aunque cada compañía de seguros establece unos baremos para responsabilizarse de las pertenencias, estas son algunas contingencias extra que suelen cubrir estos seguros y que no suelen estar recogidas en los seguros básicos:

  • Rotura de cristales. El seguro se puede encargar del cambio de cristales en el caso de una rotura accidental, no premeditada, de una ventana, de un espejo, de sanitarios, etc.
  • Artículos robados. Si hemos sido objeto de un robo en casa y tenemos suscrita una póliza de seguro de contenido, la aseguradora nos indemnizará por el valor de los bienes sustraídos. Si además hemos sufrido un atraco o un robo con intimidación y violencia, también se puede encargar de sufragar la asistencia médica y psicológica que necesitemos para recuperarnos.
  • Responsabilidad civil. Aquí, el seguro se encarga de cubrir los daños que hayamos ocasionado a terceros por acciones imprevistas o imprudentes realizadas en nuestro hogar. Muchos seguros básicos también cubren la responsabilidad civil, pero limitada a supuestos más reducidos.
  • Actos vandálicos. El seguro nos protege de daños producidos en la casa por parte de un tercero a consecuencia de una acción incívica o vandálica. Como puede ser la rotura de un cristal debida a un impacto producido desde el exterior o el destrozo del jardín.
  • Deterioro de alimentos. En el caso de una avería de la nevera o un fallo eléctrico, algunos seguros a todo riesgo se encargan de indemnizarnos por el deterioro de alimentos y medicamentos refrigerados derivados del accidente.
  • Alojamiento provisional. En el caso de sufrir un siniestro que haga inhabitable la vivienda, como puede ser un incendio o una inundación, el seguro se puede encargar de buscar una vivienda para la familia hasta que se solventen los daños. Pudiendo responsabilizarse del pago de hasta 12 meses de alquiler.
  • Asistencia domiciliaria. Este es uno de los servicios habituales incluidos en los seguros a todo riesgo. Consiste en que la compañía de seguros se encarga de enviarnos a casa a los profesionales encargados de solventar las averías y desperfectos, no solo de abonar las facturas. Esto puede incluir, ya no solo a pintores, fontaneros, electricistas y albañiles, sino a técnicos en reparación de electrodomésticos y dispositivos informáticos en caso de que sean dañados.
  • Daños estéticos. Esta es una de las razones por la que algunas personas se deciden a contratar un seguro a todo riesgo. Mientras que el seguro básico de lo que se encarga es de devolver la operatividad y habitabilidad a la casa después de un accidente, un seguro a todo riesgo puede cubrir la reposición de materiales valiosos como baldosas, suelos, muebles, que el otro seguro solo sufragaría en parte.

Antes de contratar un seguro debemos leer con detenimiento la letra pequeña. La cobertura de las contingencias  se da bajo baremos y condiciones determinadas. Aun así, el seguro de hogar nos aportará seguridad y nos evitará muchos quebraderos de cabeza.

 

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Nadando a contracorriente

La natación es un deporte muy completo. Sumergirse en una piscina y nadar tranquilamente o compitiendo, es estimulante y relajante al mismo tiempo, todo depende

Decorar con arte

La decoración de interiores o exteriores inclusive, puede considerarse todo un arte completo. No cualquiera posee esa capacidad de visualizar un espacio y colocar en

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Scroll al inicio