Instalar un porche de madera en la entrada principal de tu chalet o tu casa en el campo, es una manera de acrecentar su atractivo, de hacerla más confortable y de disponer de un espacio extra de disfrute personal.
Si tenemos una casa en el campo para pasar momentos inolvidables y desconectar de la rutina diaria, nada mejor que salir un domingo por la mañana a desayunar al porche o compartir allí una velada con los amigos.
Estamos acostumbrados a ver porches en las películas. Los porches son un elemento habitual en las casas de Estados Unidos, ya que suelen construirse en madera. Sin embargo, en España también hay empresas que fabrican y construyen porches a medida. Ramón, que tiene un chalet en la sierra de Madrid, comenta que encargó la construcción de un porche a Pergoland, una empresa que lleva más de dos décadas instalando estructuras de madera.
Quizás pienses que los porches solo son para el verano, lo cierto es que si tienes uno en tu casa no te vas a resistir a utilizarlo en cualquier época del año. De hecho, el origen de los porches era para guarecer los vehículos y las herramientas agrarias de la lluvia y la nieve.
Si te estás planteando instalar un porche en tu casa de campo, estas son algunas cuestiones que te interesa conocer.
¿Qué necesitas para construir un porche?
El blog demadera.info nos recuerda que el porche está adosado a la fachada principal de la casa y que su techo debe tener una inclinación para facilitar la evacuación del agua. Este techo, siempre es conveniente cubrirlo de teja para proteger la madera del agua y la humedad.
En la construcción del porche se ha de emplear tornillos de madera, no clavos. De esta forma se consigue una unión más firme y duradera de la estructura. Al mismo tiempo, se suelen emplear herrajes metálicos para darle una mayor consistencia.
El porche se sujeta sobre columnas. Antiguamente, estas se clavaban en el suelo, con al menos un metro de profundidad. En la actualidad se encierran sobre un pie de hormigón armado que queda enterrado bajo el piso, para asegurar una mayor durabilidad y fortaleza.
Pasos para construir un porche.
Evidentemente, no existe una sola forma para levantar un porche. Como se suele decir, cada maestrillo tiene su librillo. Lo que sí, si no eres un carpintero experto en construir estructuras de madera, apóyate en buen profesional para levantarlo. De esta forma te asegurarás que tienes un porche de calidad que te durará por muchos años. Da mucha rabia que un elemento tan bonito se termine desplomando con el tiempo o por las inclemencias climáticas.
Para que te hagas una idea del trabajo que hay que hacer, estos son los pasos necesarios para construir un porche:
- Planificación y diseño:
Antes de comenzar la construcción, planifica el diseño del porche. Considera su tamaño, ubicación, orientación y estilo arquitectónico. Verifica si necesitas permisos de obra y asegúrate de cumplir con las nomas locales.
- Preparación del sitio:
Marca y prepara el área donde se construirá el porche. Asegúrate de que la superficie esté nivelada y firme. Considera la posibilidad de colocar cimientos o postes de soporte.
- Selección de materiales y herramientas:
Elige la madera adecuada para tu porche, teniendo en cuenta la durabilidad y resistencia a la intemperie. Adquiere las herramientas necesarias, como sierras, taladros, y herramientas de medición.
- Construcción de la estructura base:
Construye la estructura base del porche, que generalmente incluye postes de soporte, vigas y estructuras de apoyo. Asegúrate de que esté bien anclada al suelo, y que sea estable.
- Instalación del suelo:
Coloca el suelo del porche utilizando madera resistente a la intemperie. Puedes optar por tablones de madera tratada o materiales compuestos. Asegúrate de que el suelo esté nivelado y bien asegurado.
- Construcción de la superestructura:
Construye la superestructura del porche, que incluye las vigas superiores, los postes decorativos y la barandilla. Asegúrate de que todos los elementos estén alineados correctamente.
- Instalación del techo:
Si planeas tener un techo en el porche, instálalo utilizando materiales resistentes a la intemperie. Puedes optar por un techo a dos aguas, una pérgola o una cubierta plana, según tus preferencias.
- Acabados y detalles:
Añade detalles y acabados, como molduras decorativas, pintura y sellador para proteger la madera. Considera la posibilidad de agregar elementos como luces exteriores, enchufes eléctricos o ventiladores de techo, según tus necesidades y preferencias.
- Revisión y mantenimiento:
Después de completar la construcción, realiza una revisión minuciosa para asegurarte de que todo esté seguro y funcione correctamente. Establece un plan de mantenimiento para preservar la calidad del porche a lo largo del tiempo.
¿Qué madera necesito para construir el porche?
Al construir un porche, la elección de la madera adecuada es fundamental para garantizar durabilidad y resistencia a las inclemencias del tiempo. Las maderas exteriores deben enfrentarse a condiciones más adversas que las utilizadas en interiores, como la exposición a la humedad, los rayos UVA y las variaciones de temperatura. Por esta razón, se prefieren maderas resistentes a la intemperie.
Entre las opciones comunes se encuentran la madera de cedro y la madera de teca. El cedro, especialmente el cedro rojo occidental, es conocido por su resistencia a insectos y hongos, así como por su capacidad para resistir la descomposición. La teca es apreciada por su durabilidad y belleza natural, además de contener aceites naturales que la protegen contra la humedad.
Estas maderas exteriores se seleccionan por su capacidad para resistir la degradación causada por la exposición constante a los elementos. Son resistentes a la putrefacción y a los insectos, factores críticos para la longevidad de la estructura.
Es esencial tratar la madera adecuadamente para prolongar su vida útil. Los selladores y protectores de madera ayudan a prevenir la absorción de humedad y a protegerla contra los rayos UVA. Este tratamiento periódico es clave para mantener la integridad de la madera y prevenir la decoloración y el agrietamiento.
En cuanto a las maderas de interior, estas no son adecuadas para su uso en exteriores debido a su falta de resistencia. No solo carecen de las características necesarias para enfrentarse a condiciones climáticas adversas, sino que suelen carecer de la durabilidad necesaria para resistir la descomposición y la infestación de insectos al aire libre.
Cerrar el porche.
Cerrar el porche es una buena idea para aprovecharlo también en invierno. Es como si tuviéramos una terraza cubierta o como si hubiéramos habilitado una habitación extra con vistas al exterior.
El blog Manos a la obra indica que existen varias formas de cerrar un porche. Las más habituales son en madera, con aluminio o con PVC. Siempre dejando unas grandes cristaleras abatibles para disfrutar del exterior y que el porche no pierda su encanto. Estas cristaleras se deberán abrir de par en par en verano y los días soleados, para disfrutar del porche plenamente. Lógicamente, cada uno de estos sistemas tiene sus pros y sus contras.
El cerramiento de madera quizás sea el más estético, pero también es el que más mantenimiento requiere. Para cerrar el porche con madera debemos buscar una madera de exteriores, consiguientemente tratada y barnizada en un tono similar al de la madera del porche. No debemos olvidar que con el tiempo, en la madera se van abriendo poros, por lo que es probable que aparezcan fugas y grietas, por las que entre el viento del exterior y salga el calor del interior. Por otro lado, los marcos de madera terminan dando de si, los cristales quedan menos sujetos y vibran cuando sopla el viento.
Las estructuras de aluminio son el mejor sistema para colocar grandes cristaleras. El aluminio es un metal resistente a la humedad, al agua y al cambio de temperaturas. Tiene la fortaleza suficiente como para sujetar vidrieras de gran tamaño. Con una buena estructura de aluminio podemos instalar muros de cristal que protejan el porche y mantengan intactas sus vistas. Además, con el aluminio podremos colocar puertas y ventanas correderas para dejar el porche completamente abierto en verano.
Sin embargo, el aluminio tiene un problema, y es que es mal aislante del frío. Aunque los perfiles de aluminio cuenten con Rotura de Puente Térmico, un relleno de material aislante que se coloca en la cámara interna de los marcos de las ventanas de aluminio, es inevitable que el metal deje salir el calor al exterior. Por su propia naturaleza, el aluminio es un material conductor de la temperatura.
Si lo que queremos es estar calentitos en el porche en invierno, aunque fuera esté nevando, lo mejor es cerrar el área con ventanas y puertas de PVC. El PVC es un material 100% aislante. Crea una barrera física que separa radicalmente la temperatura exterior de la del interior.
El problema del PVC es que no soporta cristales grandes y pesados. Por lo que comprometeremos las vistas del porche con una mayor cantidad de puertas y ventanas.
Los porches de madera harán más confortable tu casa, y como hemos visto, lo podrás disfrutar todo el año.