A la hora de vivir cómodo en nuestra casa, tan importantes es cómo habilitamos la vivienda como la ubicación misma del inmueble. La ciudad de Orihuela se caracteriza por ofrecer una buena calidad de vida a sus habitantes.
Quien ha estado por allí lo sabe. En la Vega del Segura se vive muy bien. Una temperatura agradable todo el año, un ritmo de vida tranquilo, un ambiente soleado. Pero es que además en Orihuela, la capital de la Vega Baja, con una población de 82.000 habitantes, tienes todos los servicios a mano: universidad, hospital, centros comerciales… Te encuentras entre el mar, la montaña y los campos de limones; y estás rodeado de una vida cultural efervescente.
La gente preferimos vivir en lugares relajados. En los que si una mañana te apetece, puedas salir con tu perro a dar una vuelta por el campo. También nos gusta socializar. Salir con nuestra pareja y tomarnos un café tranquilamente en una terraza o charlar con amigos a la luz del sol hasta que perdamos la noción del tiempo. Estas son las pequeñas cosas que enriquecen la vida.
Nos gusta que el lugar en el que vivamos tengamos todos los servicios necesarios a mano. Que dispongamos de una buena asistencia médica. Colegios y parques cerca para nuestros hijos. Que para comprar no tengamos que coger el coche y hacer varios kilómetros y, sobre todo, que el coste de la vida no nos coloque en situación de emergencia durante buena parte del mes.
Muchos de nosotros terminamos viviendo en la gran ciudad, porque se supone que tenemos más oportunidades laborales. Si pudiéramos, viviríamos en otro sitio.
Este es el caso de mi amiga Encarna, que ha vivido gran parte de su vida en el barrio de Sants de Barcelona. Ella tiene una pequeña empresa de servicios. En cuanto vio que podía atender sin problemas a sus clientes por internet, no lo dudó un instante y se trasladó a Orihuela.
Conocía bien aquella ciudad. Su familia es de origen murciano. La Vega le recordaba los veranos que pasaba con sus abuelos en la huerta cuando era niña. Había ido varias veces de visita a Orihuela, pero no tenía noticia de ninguna casa que se vendiera por allí. Visitó la web de Red Oriol, una agencia inmobiliaria bastante activa, con buenas referencias en la ciudad y comenzó los trámites de compra.
Desde luego, la presencia de agencias inmobiliarias en internet favorece enormemente el contacto entre compradores y vendedores.
Hoy Encarna vive apaciblemente en su casa de Orihuela. Ha alquilado su piso de Sants y con ello paga la hipoteca de su casa nueva. Dice que ya no se mueve de allí, habrá que ir a verla un día.
A mitad de camino entre Alicante y Murcia.
Orihuela pertenece a la provincia de Alicante, pero podría estar adscrita sin problemas a la Región de Murcia. Los vecinos de Orihuela, los de toda la vida, tienen acento murcianico.
Para los que somos culos de mal asiento y nos gusta movernos de un lado para otro, Orihuela tiene una ubicación privilegiada. Se encuentra a solo 24 kilómetros de Murcia y a 57 de Alicante. A 33 kilómetros de Elche y a 31 de Torrevieja. Si coges el coche, en poco más de media hora te plantas en Cartagena. Pero no necesitas cogerlo si no quieres. Por la estación de Orihuela pasa cada hora el Regional que conecta Alicante y Murcia. En los hechos funciona como un Cercanías. Para en las estaciones de las principales ciudades que atraviesa por el camino.
Podemos, si nos apetece, ir un día a dar una vuelta por el Palmeral de Elche y al día siguiente tomarnos un café en la Plaza de las Flores de Murcia.
Orihuela representa la intersección entre La Comunidad Valenciana y La Región de Murcia. Una muestra fehaciente de lo arbitrarias que son las divisiones geográficas que establecemos los seres humanos. Qué felices seríamos si no existieran fronteras. Si no importara tanto donde ha nacido cada uno sino cómo son las personas. Pero, bueno, ese es otro tema. Hoy queremos hablar de lo bien que se vive en Orihuela.
Miles de años de historia te contemplan.
Se tiene constancia de que cerca de Orihuela hay asentamientos prehistóricos que datan de la época del Neolítico. Que la Vega Baja del Segura fue habitada por Íberos y que más tarde, en el emplazamiento actual de la ciudad, los romanos inauguraron una pequeña población llamada Orcelis.
Orihuela comienza a tener una relevancia importante a mediados de la edad media. En 1243, el infante Alfonso, antes de ser coronado rey y pasar a la posteridad como Alfonso X el Sabio, conquistó la ciudad para la Corona de Castilla.
Dos siglos más tarde, el papa Julio II concede a Orihuela la sede de la diócesis, la cual comparte con las ciudades de Murcia y Cartagena. El obispo de la actual provincia de Murcia vivirá durante siglos en Orihuela. Esto hará que la iglesia concentre un poder extraordinario en la ciudad. En ella fijarán sede las órdenes religiosas más influyentes de la cristiandad. No en vano, se dice que Orihuela es la ciudad de España que más iglesias tiene en proporción a su número de habitantes.
Un papel importante fue el que ocupó Orihuela en las Guerras Carlistas, tal y como lo señala el periódico digital alicantino Aquí. En un artículo sobre historia refleja la toma fugaz de Orihuela por parte de los carlistas.
En Orihuela, los carlistas tenían mucha fuerza. Más que otra cosa por el peso político de la iglesia, la cual se resistía a perder sus privilegios ante las amenazas de desamorización del entorno liberal que rodeaba a la reina Isabel II. El propio obispo de Orihuela, Félix Herrero, era un enfervorecido carlista, amigo personal de Carlos María de Isidro, hermano del fallecido Alfonso VII, quien entregó la corona a su hija, en lugar de hacerlo a su hermano. Hasta que se aprueba la Ley Sálica, el trono de España no podía ser ocupado por ninguna mujer.
En su ofensiva desde la Sierra del Maestrazgo, el General Forcadell decide ir conquistando ciudades de la costa para extender el territorio controlado por los carlistas. Cuando llega al río Segura, se le presenta la opción de intentar tomar Murcia, Alicante u Orihuela. Se decide por esta última, debido a que contaba con más partidarios. El 29 de marzo de 1837, el General Forcadell entra en Orihuela en loor de multitudes. Aclamado por la población consigue sumar a su ejército a 800 hombres y recauda 3.000 duros de la época. Para los carlistas es un momento histórico. Toman una plaza importante en la costa sin encontrar resistencia alguna.
Tras permanecer 3 días en Orihuela, el General Forcadell marcha con su ejército con la intención de conquistar Elche. En ese momento, sendos destacamentos militares, leales a la reina Isabel, uno procedente de Murcia y otro de Alicante, reducen a las tropas carlistas por el norte y por el sur. Recuperando Orihuela y todos los territorios que los carlistas habían conquistado por la zona.
Un clima subtropical.
Uno de los principales atractivos de Orihuela es su clima. Con una temperatura media de 18º Centígrados se puede decir que en la ciudad nunca se pasa frío. No es extraño que todos los meses haya al menos un día que se superen los 20º, incluidos los meses de invierno.
A los efectos benignos propios de una ciudad que se haya en la costa mediterránea, se le suma el hecho de que la población está atravesada por el Río Segura en su cauce más caudaloso y que la huerta está rodeada por sistemas montañosos como la Sierra de Escalona, que actúan como escudo natural.
Como consecuencia de la combinación de estos factores, Orihuela dispone de un micro-clima con rasgos subtropicales que favorece el crecimiento de vegetación y hace más agradable la vida humana.
Todos los servicios.
No todo el mundo sabe que Orihuela dispone de universidad propia la Universidad Miguel Hernández, la cual comparte con la ciudad de Elche. En el campus de Orihuela se pueden estudiar carreras como Ingeniería Agrónoma, Ciencias Políticas, Administración de Empresas y Gestión Alimentaria.
Orihuela dispone de un hospital propio, el Hospital Vega Baja. De dos centros comerciales, uno en la ciudad y otro en la zona de la playa y un edificio público el PROP, con delegaciones de las consejerías de Agricultura, Turismo, Juventud, Bienestar Social y Empleo de la Generalitat Valenciana.
La zona de la playa, separada unos kilómetros del casco urbano, he experimentado un interesante crecimiento en las últimas décadas. Allí encontramos 4 campos de golf, dos puertos deportivos y una amplia oferta hotelera, de restauración y de ocio.
El municipio de Orihuela dispone de 18 kilómetros de playa. No es un destino turístico tan masificado como otras ciudades de Alicante como Benidorm o Torrevieja. Esto permite a los residentes disfrutar de sus playas sin tener que pelearse por encontrar un lugar en el que clavar la sombrilla.
Sin duda, Orihuela es una buena opción en la que plantearse fijar nuestra residencia.