Técnicas para perder el miedo al dentista

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

Cuando compramos el piso en el que vivimos mi mujer y yo, nunca pensamos que íbamos a tener tan cerca una clínica dental. Hace medio año compraron el que era el antiguo piso de la portería y desde ese momento disfrutamos de los beneficios y comodidades que tiene tener este servicio a la puerta de casa.  Vivimos en un primero, así que solo tenemos que bajar las escaleras para acudir puntualmente a las citas con el dentista, que actualmente tienen como protagonista a mi hijo que llevaba varios años con miedo a visitar el dentista. Lo cierto es que el tenerlo tan cerca y ser el papa de su mejor amigo del colegio ha sido de gran ayuda para perder el miedo, pero también las nuevas tecnologías que hacen que sea más fácil dejar los miedos atrás y tener una buena salud dental.

Creo que es interesante saber más sobre este tema, por ello merece la pena admitir que el miedo y la ansiedad a visitar al dentista son una experiencia habitual que muchas personas deben afrontar cuando les toca ir a consulta.

Este tipo de miedo lo puede causar una serie de motivos, como por ejemplo el que haya habido experiencias anteriores negativas, miedo a los procedimientos o por el ambiente clínico. Todos recordaremos cómo eran antiguamente las clínicas dentales y también es cierto que había menores adelantos para paliar determinados dolores que se producían en muchas intervenciones. Todavía queda una parte importante de la población que no es consciente de cómo han avanzado las técnicas y en lo necesario que es acudir al dentista para tener una buena salud dental.

Comprender el temor a visitar al dentista

El miedo al dentista, como nos cuentan desde la clínica dental Sonrisa Mona Lisa, es una reacción natural que es posible que desencadene ansiedad, estrés o que evite que haya personas que busquen esos cuidados dentales tan necesarios. Algo que es fundamental es entender que hay varios motivos detrás de este miedo y que cada individuo lo puede experimentar de forma única. De las causas más comunes que hay podemos hablar del miedo a los dolores, el sentirse vulnerable, o estar preocupados por los resultados negativos que se puedan producir.

Respecto al dolor, lo que se usa por lo general es anestesia local en el campo de la odontología para que se adormezca el área que se trate. Se aplica un gel que tiene un efecto anestésico y también se inyecta una solución de anestesia en la zona en concreto en la que se hará el procedimiento.

Técnicas usadas para el vencimiento del miedo al dentista

Vamos con ellas:

Comunicación abierta

Hablar de forma abierta y honesta con el dentista sobre los miedos que tengas y preocupaciones es posible que ayude a que se establezca una relación basada en la confianza.

Programar visitas para familiarizarse

En el caso de que tengas miedo, es buena idea explicar en qué consiste y los profesionales de la salud dental, como hicieron en el caso de mi hijo, lo que harán será explicarte al detalle los procedimientos que se harán, de tal manera que sepas lo que te espera y así te vas a sentir mucho más calmado en este sentido.

Todo ello va a permitir que se sienta el paciente más cómodo y familiarizado con la intervención a la que se vaya a someter, así como confianza antes de recibir cita para que se realice el tratamiento.

Técnicas de relajación

El que se practiquen técnicas de este tipo, como la respiración profunda, la meditación o estar escuchando música relajante, es algo que ayuda a que se reduzca la ansiedad, tanto antes como durante la consulta dental.

Distracción de la mente

En la visita dental, el caso es que distraer la mente es posible que sea de una gran ayuda. Una buena medida es escuchar música con los auriculares, llevar contigo un objeto que te reconforte, o el hecho de poder usar técnicas para la visualización de tal forma que se enfoque la atención en algo que sea agradable y positivo.

Sedación consciente

Si sufres de ansiedad extrema o tienes que afrontar algún procedimiento más invasivo, es posible ofrecer una serie de opciones, caso de la ingesta de ansiolíticos antes de la consulta o de la sedación consciente. Este tipo de técnicas va a permitir que se reduzca de forma importante, tanto el malestar como la ansiedad, mientras que se realice el tratamiento de salud dental.

En el momento en el que se realiza la sedación de manera consciente, lo cierto es que se van a administrar una serie de medicamentos de tipo intravenoso. Aunque vas a poder responder a las indicaciones que te dé el dentista, te vas a encontrar en un estado de relajación total y puede que no te acuerdes de los muchos detalles del procedimiento una vez finalizado. Su uso va a depender del nivel de ansiedad que tengas y de las necesidades en concreto del tratamiento dental.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Scroll al inicio