Restauración de fachadas y embellecimiento del paisaje urbano

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

Es una pena que haya edificios impresionantes en estados desastrosos. Vas caminando por las ciudades españolas y encuentras joyas arquitectónicas, algunas del  S.XX y otras incluso del S.XIX que podrían ser un foco de atención tanto para turistas como residentes pero que ahora, debido a su pésimo estado, se encuentran desatendidas y parecen más una ruina que afea el paisaje urbano que otra cosa.

Mi familia heredó un edificio en Sevilla hace ya varios años. Se trata de un edificio de principios del siglo XX (se piensa que su construcción fue alrededor de 1910) cuya fachada, de estilo clásico, dejaba mucho que desear. Estaba ennegrecida por el polvo y la contaminación de la ciudad, por no hablar de las maderas de puertas de ventanas y balcones, que parecía que se fueran a caer a cachos de un momento a otro a desintegrar espontáneamente. Sin embargo, por dentro, el edificio estaba en perfectas condiciones. Estaba claro que necesitaba una reforma para modernizarlo y dar a las viviendas las comodidades actuales pero la estructura estaba perfecta y el cuidado que habían puesto en el interior denotaba que la familia de mi tía (de quien heredamos el edificio) había hecho mucho más hincapié en conservar lo de dentro que lo de fuera.

Para nosotros, tener ese edificio en propiedad era un engorro más que otra cosa porque heredarlo fue un golpe de suerte, nada más. No somos empresarios, no hacemos negocios con inmuebles y no tenemos ni idea de cómo hacerlos así que lo que necesitábamos era adecentar las viviendas para venderlas lo antes posible pero, lo primero, era la fachada. Y ahí es donde encontramos el primer problema porque si para nosotros resulta complicado contratar una empresa de reformas, ya que no tenemos ni idea, imaginad lo que fue localizar a una empresa especialista en trabajos de altura. Contactamos con Soluciones Técnicas y ellos se hicieron cargo de todo. Poco después reformamos el interior y ahora ya hemos puesto los pisos en venta.

Bonito por fuera, y por dentro

El caso es que hasta ahora siempre había pensado en la decoración interior,  en las reformas necesarias para hacer una vivienda más cómoda y eficiente, en el ahorro… pero jamás en las fachadas de los edificios y ahora lo único que hago es ver fachadas que necesitan mejoras y que ni los Ayuntamientos ni los propietarios se las dan. Una pena, sinceramente.

Actualmente muy pocos son los poderes públicos que invierten en este tema aunque, hace poco, los medios de comunicación se hicieron eco de una noticia muy optimista al respecto ya que el Ayuntamiento de Murcia ha destinado 400.000 euros para la restauración de fachadas de edificios tradicionales de la huerta. Algo es algo ¿no?

Se trata de una serie de ayudas que podrán pedir los propietarios de estos edificios mediante una solicitud que finalizará el 16 de octubre. El objetivo es fomentar la restauración de fachadas de interés histórico y arquitectónico, comprendiendo el revestimiento de la cubierta, cuando sea perceptible desde la vía pública, excluidos los elementos estructurales que la conforman.

Podrán beneficiarse de estas subvenciones los titulares de edificios catalogados situados dentro del recinto histórico artístico, y de edificios recogidos en el catálogo de edificios y elementos protegidos del Plan General.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Mi propio viñedo

Contemplar un viñedo en pleno auge, antes de que se realice la vendimia, es todo un espectáculo visual. Todas esas vides, colocadas en hileras, de

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Scroll al inicio