El desorden es el peor enemigo de una casa elegante y bonita. Frente a las estupendas fotos de interiores de viviendas que se aparecen en las revistas de decoración, la realidad es otra bien diferente: siempre hay cosas por medio. Revistas, detalles, elementos de decoración que hacen bulto más que otra cosa… En la cocina esto es aún más visible: se trata de uno de los lugares más usados de un hogar y por supuesto, de los más imprescindibles. Por eso una cocina en orden con sus elementos bien organizados puede mejorar la estancia en cualquier hogar.
Siempre ocurre lo mismo cuando llega el momento de renovar la cocina, comprar electrodomésticos nuevos e inspirarse para la decoración. La pregunta siempre flota en el ambiente de la persona que más usa la cocina: ¿cómo hacer para organizar mejor la cocina? Ollas enormes, varias sartenes, los libros de cocina, las cuberterías Cruz de Malta que te gustaría lucir, las copas de vino, los decantadores de cristal, las especias… ¿Dónde colocarlos? Los amantes de la buena cocina aún tienen más difícil la respuesta, pues aún cuentan con más ‘cacharros’ de cocina.
Por supuesto, toda organización parte de la premisa del tamaño de la cocina. Pero que una cocina sea pequeña ya no tiene tanta preocupación. Últimamente tanto el mundo del diseño y la decoración de hogares como en la propia demanda de los usuarios, está triunfando una tendencia que tiene como protagonismo los elementos prácticos antes que elementos meramente decorativos y complicados. Se evitan las alturas en la colocación de estantes y muebles; todo está a mano, clasificado y listo para usar sin necesidad de poner patas arriba la cocina entera. En definitiva, se prefiere una cocina cómoda y práctica a la hora de usarla que una cocina con mil materiales, muebles y electrodomésticos difíciles de limpiar y usar.
Así, las despensas y muebles extraíbles se están convirtiendo en uno de los muebles de cocina más deseados. Cómodos, con tiradores que harán que no se necesite mucho esfuerzo para abrirlos, y separadores de cajón internos que permitan que haya varios tipos de utensilios en su interior, este tipo de muebles pueden almacenar desde copas gigantes de cristal a delicadas vajillas cartujanas. El truco para el mantenimiento de las vajillas en un mueble de estas características consiste en evitar que se muevan cuando se abra o se cierre. ¿Cómo conseguirlo? Mediante cajones con soportes para platos. Para el caso de los cubiertos, puede recurrirse a bandejas específicamente diseñadas para ellos. Así además puede usarse el mismo cajón para los cuchillos y tenedores que para el pelapatatas o los rodillos.
Los armarios de esquina o popularmente conocidos como rinconeras también se han recuperado en la actualidad para ofrecer una mayor comodidad y organización en la cocina. Como normalmente cumplen los requisitos de lugares ‘frescos y secos’, resultan ideales para guardar frutos secos, naranjas y mandarinas…
Más ideas
Otras de las opciones para mantener organizada una cocina consiste en los prácticos organizadores de pared, ideales para cocinas pequeñas en los que hay que aprovechar cualquier espacio. Las paredes se convierten en perfectas aliadas para colocar estantes, colgadores, rieles y otros accesorios de mil diseños y funcionalidades que alberguen sartenes, cubiertos, especiarios, decantadores de cristal para vino…
Para presumir de tu preciosa vajilla Vista Alegre o la elegante cubertería de Bohemia que te regaló un amigo, siempre puedes disponer de un mueble de cristal en el comedor o la propia cocina, si ésta lo permite. Las vitrinas de pared son aptas tanto para la cocina como para el comedor. Lo mismo ocurre con las copas para Gin Tonic, las copas grabadas que usaste el día de tu boda o los decantadores de vino que compraste en un viaje al Centro de Europa. Son elementos que quedan bien fuera de la cocina, si la intención es exhibirlos o tenerlos a mano junto a una mesa camarera en la esquina del salón.
Los nuevos diseños de cocina se adaptan a las necesidades de los usuarios de manera que hoy día puede tenerse una cocina bonita y organizada, lista para usar. Tan sólo es cuestión de una buena organización.
La cocina al estilo feng shui
Tal y como nos explican desde Centro Yoga Madrid, según el Feng Shui la cocina debe ser el centro de la casa. Dominada por el fuego, la cocina nos nutre y es la base de la supervivencia. El Feng Shui se basa en el correcto flujo de la energía, que se consigue ordenando y equilibrando los cinco elementos: fuego, madera, agua, tierra y metal.
Esta estancia debería orientarse hacia el sur y quedar cerca de la entrada a la casa, aunque a ser posible sin que desde la puerta se vea el interior de la cocina. Otra recomendación ligada a esta disciplina es que la puerta del baño no puede quedar enfrentada a la de la cocina. La razón por la que no se debe hacer es porque se debilita la energía vital.
¿Cómo colocar los muebles de la cocina correctamente para que fluya la energía? Precisamente la circulación de las energías es uno de los pilares del feng shui. Se debe hacer de manera que el cocinero no trabaje de espaldas a la puerta de acceso a la estancia. La razón es que tener la espalda desprotegida y no ver la puerta nos hace más vulnerables y hará que no cocinas tranquilamente.
Además, si la cocina cuenta con ventana, esta no debe quedar frente a la zona de cocción. También hay que prestar atención a la colocación de los elementos para que la relación con las personas sea para bien. Como en la cocina los electrodomésticos o zonas de preparación están ligados a elementos de la Tierra como son el agua (lavavajillas, lavadora y fregadero) y el fuego (placa), han de colocarse juntos los relacionados. Algo que también se fomenta en la distribución clásica conforme al triángulo de trabajo de la cocina.
Para el Feng Shui lo ideal es que los elementos no estén enfrentados entre sí ni bajo la ventana porque se sentiría debilidad frente a energías negativas. Tampoco totalmente pegados los elementos de fuego con los de agua. Son elementos que interferirán en la energía del contrario.
Y por supuesto, en la cocina debes tener las cosas a mano y usar lo que tengas. Aquello que no uses es un trasto y no genera buena energía. Evitar los excesos es otras de las características relacionadas con el Feng Shui en la cocina.