Consejos para mantener la seguridad en el transporte y montaje de muebles

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

La prevención de riesgos laborales en el transporte y montaje de muebles constituye un aspecto fundamental dentro de la seguridad en el trabajo, ya que esta actividad implica una combinación de esfuerzo físico, manipulación de cargas, uso de herramientas y desplazamientos que pueden dar lugar a accidentes o lesiones si no se gestionan de forma adecuada. La normativa en este ámbito busca establecer medidas claras y procedimientos que protejan la salud de los trabajadores, garanticen un entorno seguro y minimicen los riesgos inherentes a cada fase del proceso. En España, la referencia principal es la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, junto con los reglamentos y disposiciones específicas que desarrollan aspectos relacionados con la manipulación manual de cargas, la ergonomía, la seguridad vial laboral y la utilización de equipos de trabajo.

Uno de los riesgos más frecuentes en el transporte y montaje de muebles está relacionado con la manipulación manual de cargas. El Real Decreto 487/1997 establece disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a estas tareas, indicando la necesidad de evaluar los riesgos derivados del levantamiento, transporte y colocación de objetos pesados o voluminosos. La normativa exige que las empresas analicen el peso, la forma y la frecuencia con la que se manipulan los muebles, y en función de ello proporcionen medidas preventivas que reduzcan el esfuerzo físico y eviten lesiones musculoesqueléticas, especialmente en la espalda. Esto puede traducirse en el uso de medios mecánicos de ayuda, en la organización de tareas que permitan la colaboración entre varios trabajadores o en la formación específica sobre técnicas seguras de levantamiento y transporte.

El transporte en vehículos especializados es otra parte esencial de la normativa, según nos explican desde Muebles Morte, quienes nos indican que los muebles suelen requerir furgonetas o camiones adaptados, con sistemas de anclaje y fijación que eviten desplazamientos durante el trayecto. La prevención de riesgos aquí se centra en la seguridad vial laboral, con obligaciones que incluyen el mantenimiento adecuado de los vehículos, la correcta colocación de la carga y el respeto de las normativas de tráfico. Se recomienda asimismo que los conductores reciban formación sobre conducción segura y gestión del cansancio, ya que el transporte de muebles a menudo implica recorrer largas distancias. La Dirección General de Tráfico y las directrices del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo refuerzan estas medidas como parte de una estrategia para reducir accidentes laborales en carretera.

Durante el montaje de muebles en el domicilio del cliente o en espacios de trabajo, la normativa pone el énfasis en la utilización segura de herramientas manuales y eléctricas. El Real Decreto 1215/1997, relativo a la utilización de equipos de trabajo, establece que estos deben cumplir con requisitos de seguridad, mantenerse en buen estado y ser usados de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Igualmente, los trabajadores deben estar formados para utilizar destornilladores eléctricos, taladros, sierras y otros instrumentos sin poner en riesgo su integridad ni la de las personas presentes en el lugar.

También la ergonomía también ocupa un papel central en la prevención. Montar muebles suele implicar posturas forzadas, movimientos repetitivos y trabajo en espacios reducidos. La normativa obliga a las empresas a identificar estos riesgos y a diseñar medidas correctivas, que van desde la rotación de tareas hasta la introducción de pausas para evitar la fatiga. Incluso se considera la importancia de la iluminación adecuada en los lugares de montaje y la ventilación en espacios cerrados donde se utilicen productos adhesivos o barnices.

Por otra parte, la formación e información a los trabajadores es un principio transversal en toda la normativa. Las empresas deben garantizar que sus empleados conocen los riesgos específicos de su actividad y las medidas preventivas a seguir. Esto incluye desde la correcta colocación de los cinturones de sujeción en los vehículos, hasta la postura más segura para levantar un mueble o la forma adecuada de manipular herramientas eléctricas. El derecho a la protección se combina con el deber de los trabajadores de usar correctamente los equipos de protección individual y cumplir con las normas establecidas.

El incremento de la venta online de muebles

En los últimos años, la venta online de muebles ha experimentado un notable crecimiento, impulsada por el cambio en los hábitos de consumo y la consolidación del comercio electrónico. Cada vez más personas optan por comprar muebles a través de plataformas digitales debido a la comodidad, la posibilidad de comparar precios y estilos en tiempo real, y la disponibilidad de reseñas de otros compradores. Además, muchas tiendas han mejorado sus servicios digitales, ofreciendo herramientas de visualización 3D, realidad aumentada y envíos más rápidos, lo que ha reducido significativamente la incertidumbre al comprar mobiliario sin verlo físicamente.

La pandemia también jugó un papel clave al acelerar esta tendencia, ya que el confinamiento obligó a los consumidores a adaptar y mejorar sus espacios domésticos. Desde entonces, el canal online no solo se ha mantenido fuerte, sino que ha seguido creciendo gracias a la ampliación de catálogos, mejores políticas de devolución y opciones de financiamiento. En este contexto, tanto grandes cadenas como pequeños fabricantes han reforzado su presencia digital para competir en un mercado cada vez más dinámico y globalizado.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Scroll al inicio