Durante las reformas de espacios exteriores, en muchas de las ocasiones se plantea la disyuntiva entre sembrar césped natural o colocar para jardín. La verdad es que la decisión se ha de tomar en función de múltiples factores que habrán de tenerse en cuenta. Si no hay tiempo para dedicar al cuidado del jardín, lo más probable es que la alternativa del césped artificial sea la más conveniente. El césped natural requiere cuidados y atención prácticamente diaria: debe regarse, eliminar posibles hierbas no deseadas, hormigas que puedan socavar el terreno y conseguir que por la zona no crezca ninguna planta, ni siquiera la hierba.
Otro factor a tener en cuenta es la zona geográfica en la que se quiere plantar el césped. Por ejemplo, en Alicante o Murcia habrá que tener especial cuidado en la elección del césped adecuado para que resista la temperatura, que se amolde al tipo de tierra y pueda sobrevivir en condiciones de escasa humedad.
El césped sintético tiene una serie de ventajas sobre el natural:
Es adecuado para cualquier tipo de clima.
Permanece verde durante todo el año.
Es sencillo de limpiar y requiere muy poco mantenimiento.
No provoca alergias, especialmente ventajoso en primavera.
Es una muy buena solución para zonas de sombra.
Es ecológico, está hecho con un material reciclable.
El césped artificial se puede colocar sobre cualquier tipo de suelo, en el caso de querer instalarlo sobre una superficie natural habría que preparar adecuadamente el terreno, poner una malla anti-hierbas y, por último, el césped sintético.
Otra alternativa al césped, tanto el natural como el artificial, es instalar algún tipo de pavimento que cubra toda la zona exterior. Si hay una piscina es muy importante escoger un tipo de suelo antideslizante, esta es la mejor forma de evitar accidentes provocados por el agua que se pueda salir de la piscina o el agua de la lluvia. Normalmente, para suelos exteriores, aunque no haya piscina, es muy recomendable buscar la característica antideslizante, de otro modo el terreno se puede volver peligroso y resbaladizo y propiciar accidentes graves.
En el caso de los pavimentos, la preparación previa del terreno sobre el que se va a trabajar es muy importante. El espacio ha de estar limpio, compactado y bien asentado para evitar posteriores movimientos, roturas, desplazamientos o que se suelten una o varias baldosas, como señalan expertos como Basenet.
Como colofón para la creación de una terraza agradable es muy interesante la creación de una zona de sombra en la que se pueda descansar y protegerse del sol, especialmente en verano y los días calurosos de primavera u otoño. Esta zona de sombra se puede crear añadiendo un techo con un pequeño forjado reticular que consiga una estructura fuerte, ligera y resistente.
Una alternativa también puede ser la instalación de una pérgola, de metal o de madera, depende de los gustos de cada uno. En el mercado existen muchas variables de diferentes tamaños y materiales que pueden ser el complemento perfecto para rematar y completar una terraza.