Ya está aquí, ya llegó el evento del año para los amantes del interiorismo. “Casa Decor 2018” viene más fuerte que nunca, la mayor exposición de diseño e interiorismo de Madrid abre sus puertas en su 53ª edición con más de 3.000 m2 de exposición. Para algunos, una feria más, para otros, el mayor evento del año. ¿Te lo vas a perder?
En la exposición nos encontramos con miles de ideas inspiradoras basadas en una explosión de color y creatividad.
Por ejemplo, se recuperan la cerámica, la pintura mural, la ebanistería, la metalistería o el fino trabajo del cristal, todo ello bien representado en su mayor expresión en el ambiente creado por Erico Navarro para la firma SICIS, con su millar de vidrieras en el suelo, destinado a paladares de un gusto exquisito.
El visitante podrá ver interiores selváticos con papeles pintados que emulan espacios tropicales y exóticos, techos decorados con mezclas arriesgadas en cualquier tono o dibujo o espejos que aportan luminosidad y modernidad, ejemplo de ello en Espacios Nazaríes.
En esta edición se presentan los colores verde y rosa como la combinación más atractiva, protagonistas de paredes y techos, e incluso muebles como el espacio diseñado por Patricia Bustos, que huye de cualquier límite.
Especialmente, y en mayor medida que en otras ediciones, las esculturas y los cuadros visten las paredes y las estanterías que realzan la personalidad de salones, dormitorios e incluso recibidores y baños, como la obra Ermine de Alvic, realizada por el estudio Ele Room 62.
Un total de 67 espacios donde intervienen un centenar de decoradores y estudios de interiorismo, procedentes de diferentes puntos del país.
Respecto a las tendencias decorativas en esta edición hay una querencia manifiesta por las Arts&Crafts, En definitiva, los proyectos de los interioristas respiran riqueza artesanal por los cuatro costados.
Los fondos elegidos para crear escenas neutras son en gris y ocre, sobre los que se añaden las pinceladas de color, en especial, rosa y verde pastel. Los materiales más empleados son las superficies de piedra (mármol, granito, caliza, materiales de síntesis…).
Por supuesto, no pueden faltar los avances tecnológicos aplicados a las viviendas actuales, viviendas domóticas que encajan perfectamente entre los diseños más artesanales.
Y para finalizar, y especialmente en un día soleado, es imprescindible pasar un buen rato en la azotea para disfrutar de la colección de cactus.
Hábitat 2018
Otro gran evento que tendrá lugar un poco más adelante, en septiembre concretamente, es “Hábitat 2018”, que se presenta con fantásticas perspectivas según lo que nos han contado en Alfa Interiorismo, la conocida empresa del levante alicantino.
Este año, el diseño vanguardista y el contemporáneo se mezclarán en los mejores espacios del evento, donde tendrán cabida todos los gustos y cualquier tipo de tendencia. Además, este año promete pues se espera una acogida aún mayor que la de 2017, cuando el balance final de la Feria Hábitat Valencia aseguraba que recibió un total de 23.174 visitas de profesionales tanto nacionales como extranjeros, lo que superó ampliamente las previsiones más optimistas y marcó un punto de inflexión en un certamen que logró triplicar su dimensión en su regreso a las fechas naturales de septiembre.
En este tipo de eventos podemos tomar ideas, ver los diseños de los mejores interioristas e incluso, si tienes suerte, intercambiar algunas palabras con ellos. Ahora bien, ¿Quiénes son los mejores? Pues la revista AD ha hecho su propia selección, muy acertada en mi opinión, donde destacan tres grandes: Beatriz Silveira, casa Josephine y Blanca Fabre, quienes se suman a mi propia lista junto a Alfa Interiorismo.
Lógicamente en esto depende mucho el estilo o el gusto de cada uno y, como bien dice el refrán, “para gustos los colores”. Hay quien pensará que mi selección deja mucho que desear y quien estará totalmente de acuerdo conmigo pero, sea como sea, no creo que haya nadie que pueda decir que mis elegidos no son auténticos profesionales. ¿Y tú, a quién elijes?