La pandemia aumentó la conciencia de la gente al respecto de la importancia de un asunto como lo es el de la vivienda. Desde que nos vimos obligados a estar confinados en el hogar, empezamos a darnos cuenta de que era realmente importante aquello que una vez escuchamos al respecto de contar con espacios grandes y diáfanos, de conseguir el estilo de decoración que realmente vaya con nosotros y de, en resumidas cuentas, luchar por nuestra propia comodidad en el hogar, que no siempre es tanta como pensamos. Como consecuencia de todo esto, fueron muchas las personas que empezaron a sondear la posibilidad de introducir mejoras en su casa o incluso cambiar de hogar.
En noviembre de 2020 se publicó una noticia en la web de El Periódico en la que se indicaba que el 65% de los españoles estaba interesado en un cambio de vivienda a causa de la pandemia. Y es que, como veníamos apuntando en el párrafo anterior, el hecho de estar encerrados en el domicilio durante días y días no ayudó en nada a que tuviéramos la posibilidad de vivir al menos con algo de comodidad esos días de incertidumbre. Hay que tener en cuenta que, en España, hay muchas personas que viven en vertical, en pisos, y que por regla general eso implica un mayor grado de incomodidades.
Pero, ¿cuáles son los motivos concretos por los cuales hemos querido cambiar de casa después de la llegada de la pandemia? Los que os definimos a continuación son algunos de ellos:
- El espacio es uno de los grandes motivos, sobre todo si se ha ampliado la familia y lo necesitamos para que, en unos años, correteen por él nuestros hijos e hijas.
- Si hablamos de espacio, también queremos una mayor cantidad del mismo para teletrabajar o para algún hobby. En relación a esto último, se nos ocurre la incorporación de alguna bicicleta estática o algún material propio del gimnasio.
- Otra de las razones tiene que ver con la necesidad de disponer de espacios abiertos como terrazas o jardines. Toda casa ideal requiere de la presencia de estos espacios.
Los espacios interiores son muy importantes a la hora de conseguir y no desprendernos de esa calidad de vida de la que siempre hablamos. Con independencia de cuál sea el tamaño de la vivienda, siempre podemos llevar a cabo algún tipo de cambio que vaya a generar mejoras en nuestro día a día y que vaya a facilitarnos la existencia de alguna manera. En general, podemos decir que la tendencia está orientada a día de hoy a conseguir espacios lo más diáfanos posible.
Millones de personas en España no han podido permitirse un cambio de vivienda después de la pandemia a pesar de haberlo intentado y de haber estado inspeccionando algunas y valorando el cambio. Llegados a ese punto, no han sido pocas las que se han decantado por algo mucho más sencillo: rediseñar el interior de sus viviendas. En Bayeltecnics, como estudio de interiorismo y decoración de lujo en Barcelona, han tenido contacto con este tipo de personas y han constatado que su grado de satisfacción una vez acometido el rediseño de esos interiores ha sido tan grande o incluso superior al que esa gente habría podido tener con un cambio de vivienda.
De la calidad de vida en el hogar depende todo lo demás
Si somos felices en el interior de nuestra vivienda, tendremos la posibilidad de enfrentarnos con mayores garantías a todo lo que nos propongamos más allá de ella. Si, en cambio, nos sentimos incómodos dentro de ella, no tendremos el descanso suficiente como para hacer posible que salgan adelante nuestros proyectos personales y profesionales. Solo hay que imaginarse cómo debe ser una jornada de trabajo tras una tarde y noche anterior en las que hayamos estado agobiados como consecuencia de algún aspecto ligado a nuestro hogar.
A veces, un cambio en el diseño del interior de nuestro domicilio nos puede aportar mucho más de lo que puede ofrecernos una vivienda nueva. Hay que sondear siempre todas las opciones de las que podemos disponer porque, cuantas más sean, más seguros vamos a estar de que la que hemos elegido es la correcta. Si tenemos en cuenta la influencia que tiene nuestra vivienda a lo largo de la vida, todavía será mucho más importante elegir correctamente todos los aspectos que tengan que ver con ella.
Tomar la decisión correcta vale doble en lo que respecta a este asunto. Por eso decimos que hay que valorar bien todas las opciones de las que disponemos y tener la certeza de que hemos hecho bien las cosas en este sentido. Muchas de las personas que han acometido reformas en el interior de sus casas o pisos realmente han empezado una nueva vida y han conseguido los objetivos que se planteaban cuando, durante la pandemia, empezaban a ver que era necesario un cambio en su hogar.