Que el país necesita una reforma laboral es algo bien conocido por la sociedad española, pues la temporalidad, precariedad y sueldos bajos es algo bastante humillante para una gran parte de la sociedad que ve como sus ingresos no son lo suficientemente altos para llegar a fin de mes, algo nada deseable para nadie.
Pero esta reforma debe de ser consensuada, algo que parece inviable a día de hoy debido a las políticas que se centran en las diferencias y no en los puntos en común de las diferentes fuerzas políticas. En cualquier caso, mientras esta situación se da (o no) debemos de centrarnos en el año 2019 que tenemos por delante.
Este año vamos a ver como la tecnología acaba llegando de forma aún más directa a nuestras vidas, pues el Internet of the Things (IoT) es algo que estamos viendo cómo día a día está más implementado en nuestro día a día. Y en lo laboral vamos a ver como ciertas profesiones adquieren aún más importancia.
Muchas de las profesiones relacionadas con las nuevas tencologías tienen en común que no hace falta un espacio de trabajo definido para llevar a cabo el mismo. Lo que implica que se puede trabajar desde casa o cualquier otro sitio, prescindiendo de ir a la oficina de manera habitual.
Y precisamente vamos a hablar de esto en el artículo de hoy vamos a hablar de las ventajas y desventajas de trabajar desde casa, ya que la idea de no moverse es muy bonita, pero la realidad que te encuentras una vez que no puedes distinguir entre el espacio de trabajo y el de descanso es realmente diferente y no todo el mundo puede asumirla.
Las ventajas y desventajas de trabajar desde casa
Para empezar, hay que hablar que trabajar desde casa difiere mucho de si eres empleado por cuenta propia (como por ejemplo autónomo) o trabajador por cuenta ajena en una empresa. En el primero de los casos, trabajar desde casa es una opción habitual, sobre todo hoy en día que existen muchos trabajos que se pueden realizar desde casa.
Pero en el segundo de los casos trabajar desde casa no es una opción habitual por el hecho de que es la empresa quien debe de aceptar esta forma de trabajo. Para el empresario puede suponer muchas ventajas, pues puede ahorrarse costes y reduce las situaciones de accidente in itinere, además del ahorro en alquiler de oficinas más grande, los famosos retrasos y absentismo laboral, o los conflictos entre compañeros.
Y en esta situación nos ponemos en la piel de un trabajador al que le comunican que puede trabajar desde casa y debe de adaptar su casa a esta nueva situación. Lo primero que te encuentras es con la gran ventaja de no tener que levantarte dos o incluso tres horas antes de la hora de entrada. Esto permite compaginar la vida familiar y laboral a otro nivel, y es algo que muchas familias agradecen.
En el momento de ponerte a trabajar empiezas a hacerlo en un espacio común, tu cuarto, la cocina o el comedor. Y esto es genial al principio hasta que te das cuenta de que esa zona acaba convirtiéndose en la zona de trabajo, y no la disfrutas igual. Es por ello que a la hora de trabajar desde casa tenemos que tener un espacio exclusivamente dedicado a esta actividad.
De hecho, no dudes en construir un espacio profesional alejado de los ruidos y distracciones de casa, ya que es importante para ser productivo. De igual manera no descuides el mobiliario, que debe de ser de oficina. Abisal Mobilario es nuestra opción más recomendada para vestir las habitaciones de manera útil y con aspecto profesional.
Por último, vamos a hablar de un aspecto importante como es el riesgo de sedentarismo, pues es uno de los aspectos que más comentan los trabajadores. El hecho de trabajar en casa durante una jornada completa de trabajo puede hacer que pases más tiempo del que debes sentado, y esto es algo a evitar por salud. Lo más aconsejable es marcarte un horario de trabajo en el que estés sentado como en la oficina, y luego salgas de tu despachito y vayas a disfrutar del tiempo al aire libre.