De un tiempo a esta parte los medios de comunicación hablan de recuperación económica tanto a nivel familiar como a nivel estatal y eso es maravilloso, pero a veces nos olvidamos de que hay familias que siguen pasando por muchas penurias, sobre todo aquellas que tenían una hipoteca elevada antes del inicio de la crisis y que se han visto con el agua al cuello para poder pagarla todos los meses.
La parte positiva es que muchas “estafas” que los bancos llevaron a cabo amparados por la ley en los contratos de las hipotecas están saliendo a la luz y los jueces suelen estar a favor de la víctima, del damnificado, por lo que muchas de esas familias están pudiendo recuperar su dinero o, por lo menos, un porcentaje del mismo.
Pero ¿de qué casos estamos hablando concretamente? Veámoslos.
Hipoteca Multidivisa
Las hipotecas multidivisa combinan un derivado con un préstamo hipotecario. Son una auténtica trampa para quien las contrata porque suelen ser pérdidas económicas directas para el cliente.
En una hipoteca multidivisa el cliente hipoteca su casa como garantía de reembolso de un préstamo cuya cuantía varía de forma continua al margen del valor de la vivienda. Es decir, que la vivienda puede estar valorada en 90.000 euros, pero como la hipoteca sube o baja dependiendo del valor del euro, puede que acabes pagando un préstamo por valor de 150.000 e incluso más, ya que cambia en función del cambio de moneda y no del valor de la casa.
En hipotecamultidivisa.net podrán daros más información e incluso representaros si llega el caso de que sea necesario presentar una reclamación para recuperar el dinero invertido.
Cláusula Suelo
Se trata de una cláusula contractual que muchos bancos incluían en sus hipotecas (en letra pequeña, como siempre), que establece un mínimo a pagar en las cuotas aunque los intereses ordinarios que se han acordado con la entidad estén por debajo o bajen. Las condiciones de dicho contrato y su transparencia y claridad pueden considerarse abusivas, ilegales e incluso nulas, por lo que se convierte en un fraude bancario.
Ahora las familias pueden reclamar las cantidades económicas cobradas de más en aplicación de la cláusula suelo por las diferentes entidades bancarias.
Participaciones Preferentes
Aunque este producto financiero no entra dentro de lo que se considera un préstamo hipotecario, las participaciones preferentes se han convertido en el calvario de muchas familias que veían cómo perdían su dinero sin poder pagar la hipoteca de su vivienda por culpa de ellas. Se trata de un instrumento financiero emitido por una sociedad (normalmente una entidad financiera) que no otorga derechos políticos al inversor (voz y voto). La retribución pactada como pago de intereses se condiciona a la obtención de beneficios por parte de la sociedad emisora por lo que, el contratante de este producto, da su dinero a fondo perdido sin saberlo porque, además, son instrumentos sin vencimiento determinado, es decir, que el contrato por el cual la entidad se queda el dinero del cliente es indefinido.
Si necesitas información al respecto ponte en contacto con participacionespreferentes.net.
Impago de Hipoteca
Este caso es, probablemente, el más grave de todos porque sólo se da cuando la familia ha llegado a un punto tan extremo que no puede pagar la hipoteca de ninguna de las maneras. Normalmente las familias que se encontraban en este caso perdían su vivienda y además adquirían una deuda con el banco con el que tenían contratado el servicio hipotecario. Actualmente se pueden conseguir unas condiciones diferentes. Podéis informaros en impagohipoteca.com sobre cómo actuar en un caso así pero, la parte positiva, es que si el deudor puede acreditar una situación de bancarrota familiar y no hay mala fe en el impago de la hipoteca, es posible que pueda acogerse a la dación en pago y, además, contratar un alquiler de la misma vivienda con el banco. Es decir, que debemos dar la vivienda al banco en pago por la hipoteca que no podemos abonar pero, haciendo esto, dejaremos de tener deudas y, además, el banco podrá ofrecernos un contrato de alquiler para no tener que mudarnos inmediatamente de la casa.
Esperamos que esta información sea de utilidad para todas aquellas personas que pasan ahora mismo por un mal momento económico y tienen que hacer frente al pago de hipotecas abusivas y elevadas.