Las reformas en las casas son una necesidad. Los hogares son espacios vivos que van cambiando su fisonomía con el paso del tiempo. Los elementos se deterioran y requieren una actualización. La gente, cuando puede, acomete reformas en sus hogares. Es una de esas acciones que se encuentra siempre en la lista de tareas por realizar.
La transformación de baños y cocinas son las reformas más frecuentes que realizan las familias en sus casas. A eso se unen labores de mantenimiento para hacer que los hogares sean más confortables.
La vida de las personas y de las familias va cambiando con el tiempo. Con ello cambia el lugar que habitan. Buscando adaptarse a las nuevas circunstancias.
Un ejemplo de ello es cuando una pareja, que ha decidido irse a vivir juntos, espera la llegada de un nuevo miembro. El nacimiento de un niño es una circunstancia que cambia por completo la vida que se llevaba hasta ese momento. Esto también cambia la disposición de la vivienda.
Se intenta acondicionar la casa para que sea un espacio cómodo y seguro para el nuevo habitante. Se prepara la habitación para el futuro bebé, se busca ampliar espacios de almacenamiento, habrá que comprar muchas cosas nuevas, y se busca que el baño esté en condiciones para bañar al niño todos los días. Si se puede, se intenta que esté todo listo antes de que el nacimiento se produzca.
Al cabo de unas décadas ese niño se marcha de esa casa para emprender su propio camino. Es ley de vida. Aunque por circunstancias, en ocasiones, ese momento se retarda. La casa sufre una nueva transformación. La familia necesita aprovechar el espacio. Muy pocas habitaciones se mantienen intactas después de que el joven haya abandonado el hogar paterno. Menos, en los pisos actuales, que no se caracterizan precisamente porque sobre el espacio.
La tendencia para adquirir la vivienda familiar ha cambiado. El periódico El País señala que el 80% de las casas que compraron las familias en el 2022 eran viviendas de segunda mano. Comprar una vivienda usada implica, con frecuencia, realizar reformas. Sobre todo sí se ha adquirido a un precio reducido. Es necesario para hacerla más habitable o para que se adapte a los gustos del nuevo propietario.
Sea la vivienda en la que se ha vivido habitualmente u otra recién adquirida de segunda mano, para efectuar las reformas Julián Lacasa, que dirige la empresa valencia «Reformas Lacasa», nos comenta que es importante utilizar materiales nobles, de calidad y que faciliten el mantenimiento. Se trata de crear un ambiente cómodo y que perdure en el tiempo.
Estas son las reformas que más acometen las familias españolas en sus hogares:
Cambio de suelo.
El suelo es uno de los materiales de la casa que más se deterioran. Sobre todo sí está hecho de madera, parquet o materiales similares. Aunque se sea muy cuidadoso en su conservación, es normal que se estropee.
Piensa que vamos pisando sobre él y que tenemos que limpiarlo con frecuencia. Es imposible que se mantenga como el primer día. Se trata de una reforma que necesita que los habitantes de la casa estén fuera mientras se produce la sustitución.
Reformas en el baño.
Buscamos que el baño sea un espacio cómodo y amplio, en el que asearnos sin problema, y que sea fácil de limpiar.
A veces, las circunstancias de la vida recomiendan realizar reformas en este cuarto. Es, por ejemplo, la clásica sustitución de la bañera por un plato de ducha. De esta manera es más fácil acceder al lugar en el que nos bañamos y se gana espacio.
Unas veces hacemos estos cambios por comodidad, otras veces, es una necesidad. Es el caso de personas que han ido perdiendo movilidad en sus extremidades y les cuesta entrar y salir de la bañera, o se sienten más seguros en una ducha.
En la revista de decoración Houzz nos presentan varios ejemplos de baños que se han reformado sin tener que hacer una gran inversión. Es el caso del tradicional baño pequeño que encontramos en muchos pisos de las grandes ciudades, en el que para tener espacio para moverse, se ha tenido que sustituir la bañera por un plato de ducha cuadrado, cubierto por una mampara, y se ha tenido que instalar un lavabo con un mueble de cajones debajo. En la pared, en lugar de poner un armario con espejo, se ha colocado un espejo generando una mayor sensación de amplitud.
Para hacer más coqueto el baño, se pueden sustituir los tradicionales azulejos blancos por otros de un color más atractivo y buscar un mobiliario fácil de limpiar, que se pueda combinar con él.
Reformas en las cocinas.
Las cocinas son un lugar de trabajo. Sobre todo si acostumbramos a cocinar para la familia o nos gusta la gastronomía. Debe ser un sitio amplio, cómodo y con un buen almacenaje.
También debe ser un lugar fácil de limpiar. Es el sitio que más se ensucia de la casa, y junto al baño, las instalaciones en las que debemos extremar más la limpieza y la higiene.
Por el uso es normal que se vayan deteriorando los electrodomésticos y los muebles de cocina. Esto nos obliga a ir sustituyéndolos de vez en cuando y acondicionar la zona para su instalación.
El sueño de muchos cocineros es tener una isla en la cocina para poder trabajar. Por problemas de espacio suele ser complicado, pero si necesitamos tener una encimera lo más amplia posible para realizar las tareas que implica el cocinado y poder colocar sobre ella los pequeños electrodomésticos de sobremesa que utilizamos con frecuencia.
A la gente, nos gusta tener una mesa pequeña en la cocina. Que podamos desayunar allí o tomar un tentempié ligero sin tener que llevar los platos al comedor.
Reformar una cocina no es solo cuestión de colocar muebles. Implica realizar trabajos de fontanería, albañilería y electricidad para abastecer los electrodomésticos y tener cubiertas las diferentes zonas, según su uso.
Aparte de la funcionalidad, cuando se reforma una cocina se busca la estética. Que quede bonita. Una opción interesante es impregnarla de color. Poner muebles de un rojo brillante, electrodomésticos con acabado en acero inoxidable y el azulejo de la pared en blanco.
La cocina decorada en blanco sanitario proporciona luminosidad, sensación de amplitud y la imagen de un espacio higiénico. Las tendencias en la decoración de las cocinas van cambiando. Mientras antes se empleaban electrodomésticos esmaltados en blanco y muebles con un acabado en pino, en la actualidad los diseñadores de interiores apuestan por tonos neutros en la que todos los elementos se vayan mimetizando en un mismo ambiente.
Pintar las paredes.
Pintar las paredes es una cuestión de higiene. En los pisos y locales de alquiler se les da una mano de pintura antes de volver a arrendarlos.
Como sucede con otros elementos de la casa, la pintura de las paredes se va deteriorando con el tiempo. En este caso se enturbian. Pierden la frescura y el brillo del principio. Se debe a la acción del sol y a los humos, vapor de agua y otros gases que van circulando por la vivienda.
Pintar la casa aumenta la confortabilidad del hogar, lo hace más acogedor. El color de fondo de las paredes influye sobre nuestro estado de ánimo y sobre la sensación de amplitud que ofrece la vivienda. Así, los colores oscuros o muy compactos dan sensación de agobio, mientras el color blanco, que refleja la luz, abre los espacios, haciendo que parezcan más grandes de lo que son.
Si deseas que tu hogar sea un lugar en el que relajarte, los expertos en color-terapia recomiendan pintar la casa con tonos suaves y neutros.
Pintar la casa de algún color refleja los gustos y la personalidad de sus habitantes. Es un medio en el que volcar nuestra expresividad. Nos hace identificarnos con nuestra vivienda y muestra los demás como somos. La pintura es el fondo sobre el que vamos a decorar la casa.
Cambio de ventanas.
Aunque es menos frecuente que las otras reformas, es una tarea que muchas familias realizan en algún momento. Tiene que ver con la impermeabilización y el aislamiento térmico de la casa.
Con unas buenas ventanas puedes retener el calor de la vivienda por más tiempo en invierno y mantener más fresco tu hogar en verano. De tener unas ventanas u otras influye en el consumo de energía necesario para tener acondicionada la casa. Es un asunto de confortabilidad y de economía doméstica a medio plazo.
Una buena opción es instalar ventanas de PVC. Este material ha demostrado ser uno de los mejores aislantes que se utilizan en la construcción. Separa radicalmente la temperatura que hay en el interior de la casa de la que existe en el exterior.
Este tipo de ventanas se ha ido mejorando durante los últimos años. Hoy son más efectivas que ningún otro sistema de cerramiento.
Con las reformas puedes cambiar por completo tu vivienda. Sin cambiar de ubicación puedes sentir que habitas una casa nueva. Con cada reforma parece que estás estrenando casa. Para seguir habitando con comodidad tu hogar, las reformas son una necesidad que en algún momento debes acometer.